Sunday, 20 May 2012

SSN, SSGN Y SSBN SUBMARINOS NUCLEARES

Tras dos guerras mundiales y numerosas demostraciones, los submarinos se habían ganado una reputación como cazadores. Pero sus limitaciones de velocidad y tiempo de inmersión impedían que se convirtiesen en auténticos depredadores.

Afanosamente se buscaba una propulsión que permitiese al submarino permanecer sumergido indefinidamente y le diese una autonomía mayor.

Los ingleses encaminaron sus pasos en la dirección que había marcado el profesor Walter con su turbina de gas. Construyeron dos submarinos con dicha propulsión, el HMS Excalibur y el HMS Explorer, que consiguieron records de velocidad bajo el agua superando los 27 nudos, pero unas prestaciones limitadas y un coste excesivo impidieron el desarrollo del sistema.

La energía nuclear despertó el interés de la marina americana, quien rápidamente pensó en ella como el método de propulsión ideal para submarinos. Las investigaciones de el reactor submarino comenzaron en 1948 de la mano del capitán Hyman G. Rickover.

La construcción del primer prototipo se aprobó en diciembre de 1951 y se botó el 21 de enero de 1954. Fue bautizado “Nautilus” y constituyó un avance tan grande que se le llego a denominar el primer submarino verdadero. En las pruebas que se realizaron, los expertos quedaron asombrados de las capacidades del nuevo submarino, capaz de perseguir implacable a sus presas y escapar de los ataques con gran facilidad.


Con un pequeño núcleo de uranio estos submarinos pueden navegar durante años sin repostar y pueden hacerlo a velocidad máxima, solo limitados por la cantidad de comida que logren almacenar y la resistencia de sus tripulaciones, ya que son capaces de generar toda el agua y el oxígeno que precisen.

En una época de constante pulso entre las dos superpotencias, los rusos no quisieron quedarse atrás y emprendieron sus trabajos en el reactor nuclear en 1952 de la mano de V.M.Peregudov y N.A.Dollezhal. Su diseño entró en servicio con el nombre K3,  pero posteriormente se cambió por Leninskii Komsomol. Este submarino y los de su clase fueron conocidos en occidente como la clase Noviembre

En 1958 los americanos estaban dispuestos a mostrar al mundo el poderío de su nuevo submarino y nada mejor que un viaje que nadie hubiese realizado jamás.  Su viaje por debajo del Polo Norte pasaría a los libros de historia como un gran logro y los rusos dieron su replica en 1962. Lo mismo sucedió con la vuelta al mundo en 1960 por el submarino americano Triton y su replica en 1963 por partedel K113 Todas esas proezas y las características que podían desarrollar, hicieron que el submarino nuclear se convirtieseen el  mas poderoso, haciendo que los americanos desechasen para siempre la construcción de submarinos diesel, sin embargo, los soviéticos nunca dejaron de hacerlo.

La idea de colocar mísiles en submarinos surge a finales de la Segunda Guerra Mundial, de la mano de los alemanes quienes tenían planes de remolcar con un submarino lanchas sumergibles, que se convertirían en plataformas de lanzamiento una vez alcanzado el perímetro de alcance del misil, lanzando así un devastador ataque sin posibilidad de reacción por parte del enemigo. Los soviéticos emplearon esta idea y vieron en el submarino nuclear una plataforma perfecta para colocar en ella mísiles de crucero como medida disuasoria contra el ataque de sus costas con portaaviones y para emplearlos en un eventual ataque a tierra con gran poder destructivo. Así nació una nueva clasificación los SSGN. Los americanos no siguieron este patrón y dedicaron sus energías en el diseño de un misil intercontinental capaz de ser instalado en un submarino nuclear y así disponer de silos lanzamisiles móviles y ocultos. Nació así una nueva clasificación los SSBN, que fueron construidos por las dos potencias y posteriormente por Franceses, Ingleses Y Chinos.

A diferencia de los submarinos SSN los SSBN deben evitar a toda costa la detección y el enfrentamiento con el enemigo, ya que si es detectado, su poder de disuasión desaparece.

Hoy día siguen construyéndose submarinos nucleares y mientras no se consigan características semejantes o superiores con otro tipo de propulsión, seguirán surcando los mares ostentando el titulo de soberanos del océano. Prueba de ello es que en los mas prestigiosos libros de marina se sitúa a los submarinos nucleares por delante incluso de los portaaviones.

No comments:

Post a Comment